Las redes sociales
Hasta ahora en este blog, he hablado sobre el efecto CNN como ha existido en los medios típicos a través de historia. Sin embargo, como casi todo lo demás, el efecto CNN ha cambiado con los cambios en los medios y la tecnología. Por eso, hoy en día podemos ver el efecto CNN en las redes sociales.
En la elección presidencial de 2016 en los Estados Unidos, se hizo evidente la importancia de las redes sociales en la dispersión de noticias e ideas. Esta elección es un gran ejemplo del impacto de los redes sociales en los movimientos políticas. También, hay muchos otros ejemplos del impacto de las redes sociales en los movimientos sociales – como la Marcha Femenina o Marcha por Nuestras Vidas en los Estados Unidos que fueron planificadas a través de los movimientos en las redes sociales.

Como dije en mi primera entrega, el efecto CNN empezó con la creación de nuevas formas de medios que permitieron un ciclo de noticias de 24 horas. Las redes sociales solo han aumentado la disponibilidad de noticias en los años recientes. El segundo pasa algo, periodistas y los medios pueden enviar un tweet o publicar un vídeo a Facebook, llegando a millones de personas en todo el mundo en cuestión de segundos. Como resultado, las redes sociales permiten que más personas están informados sobre diferentes crisis humanitarias – y permiten que más personas pueden donar o ayudar en estas crisis. Uno de los ejemplos más importantes de esto es la Guerra Civil Siria y la crisis de refugiados.
Siria y la crisis de refugiados
“Todos hemos visto las horribles imágenes en nuestras pantallas de televisión y en las redes sociales. Claramente, este fue un incidente importante y terrible. Le debemos a las familias de las victimas actuar.”
– Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon en 2013, después del ataque con armas químicas fuera de Damasco

En su anuncio después del ataque con armas químicas contra la población siria en 2013, Secretario General Ban Ki Moon específicamente mencionó el papel de las redes sociales que habían mostrado la dura realidad de la crisis en Siria a través de imágenes. De hecho, la crisis en Siria es una de los primeros ejemplos del poder de las redes sociales y el intercambio de imágenes en las redes sociales para aumentar la conciencia y la acción en crisis humanitarias. El uso de imágenes (a menudo imágenes gráficas) para mostrar la realidad de la crisis de Siria y de los refugiados es tan importante – y en algunos casos el uso de estas imágenes ha sido una estrategia para aumentar o llamar la atención a la necesidad de acción humanitaria en el país.
La crisis de refugiados que huyen de Siria es una de las peores crisis de refugiados en la historia. También, ha sido poco acción para ayudar los refugiados por los países occidentales y más desarrollados. Sin embargo, a través de la crisis, ciertas imágenes o eventos han causado que la crisis pase a primer plano de la atención mundial. Una de estas imágenes primero fue compartido en 2015 – era una imagen de Aylan Kurdi, de 3 años, tumbado boca abajo en la playa en Turquía. La familia de Aylan había huido de Siria para Grecia cuando su barco zozobró, y el niño murió.

Ahora, la imagen de Aylan es famosa por su contenido, y su capacidad para movilizar miles de personas a reconocer la crisis humanitaria en Siria. La imagen, que fue compartido primeramente en las redes sociales, causó un aumento en los reportes sobre la crisis de refugiados y llamó la atención sobre el peligroso viaje que enfrentan los refugiados. También, en la semana después de la imagen, la cantidad promedio diaria de donaciones a la campana para refugiados sirios de la Cruz Roja, aumentado en 55 veces.
El uso de imágenes en las redes sociales para llamar la atención de la crisis en Siria muestra como el efecto CNN ha cambiado. Las redes sociales han demostrado ser una herramienta poderosa para mostrar las crisis humanitarias en diferentes partes del mundo, y movilizar y fomentar acción humanitaria al mismo tiempo.
Conclusión
Esta entrega concluye mi discusión sobre el efecto CNN – al meno por ahora. Creo que el efecto CNN es un aspecto muy importante, y muy interesante, en el mundo de la acción humanitaria. A través de mis entregas, hemos visto como el efecto CNN puede ayudar y dañar la intervención humanitaria – sin embargo, creo que puede ser una herramienta útil para las ONG si se usa correctamente.
Muchas gracias por seguir mi blog – espero que hayas aprendido algo interesante sobre este tema!